Ensayos

La condición humana del amor y de la falta

[Amor. Erich Fromm. El arte de amar. Separatidad. Otro. Mark Zuckerberg. Metaverso. Cuerpo. Deseo. Sexualidad] “La separatidad es la fuente de una intensa angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para utilizar mis poderes humanos. De ahí que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo -las cosas y las […]

Leer más

Memorias de un suicida: los usos de la autodestrucción

[Suicidio. Autodestruccion. Infancia. Felicidad. Albert Camus. Ahokigahara. Catolicismo. Jesus. Dios. Nietzsche. San Agustin. Sylvia Plath] Carcasse, tu trembles? Tu tremblerais bien davantage, si tu savais, où je te mène. –Turenne[1] por Mateo Green (@mateogreen007) Ilustraciones de Vicente Girardi Callafa (@vicente_girardi_callafa) La primera vez que quise matarme tenía unos siete años. Cuando mi mamá lea esto no le va a […]

Leer más

La arquitectura de lo oxidado

[Familia. Arquitectura. Reta. Francisco Salamone. Mar del plata. Provincia de Buenos Aires. Derrumbe. Stephen King. Derry. Córdoba. Parque Sarmiento. Vuelta al mundo] “There is a place Where I can go When I feel low When I feel blue” —The Beatles por Manuel Rivero (@_maneul) Hay una relación inevitable y obvia que se genera entre las historias y […]

Leer más

Perón no escribió la marcha

 [Perón. Eva Duarte. Raúl Alejandro Apold. Secretario de prensa. Marcha peronista. 17 de octubre. Argentina Sono Film. Festival de cine de Mar del Plata] por Virginia Marcela Gorosito (@virgorosito__) Raúl Alejandro Apold es un nombre que seguro no te suena. Es normal, es lo que él quería. Y lo que él quería habitualmente pasaba: por eso llegó […]

Leer más

June vs. Offred: la identidad del nombre

[Nombre. Identidad. The Handmaid’s Tale. June. Offred. Estados Unidos. Gilead. Harry Potter. Voldemort.  Stephen King. Richard Bachman] por Manuel Rivero (@_maneul) Me mude y por primera vez el almacenero del barrio conoce mi nombre. Parece una boludez pero en la casa en la que vivía antes el pelado de la esquina me atendía con bastante indiferencia y un poco […]

Leer más

El sentimiento de inseguridad como atrofia neoliberal

[Inseguridad. Robos. Sistemas de vigilancia. Neoliberalismo. Gabriel Kessler. Cámaras. Ubanización. Countries] por Conrado Rey Caro (@conrareycaro)   I   El miedo a ser robado afecta a porciones grandes de la población cuyas vidas se ven transformadas. El terror a ser la víctima de un delito tiene efectos concretos sobre los modos en los cuales la población habita la […]

Leer más

Sobre la aceptación colectiva de la muerte y otros desvaríos

 [Apocalipsis. Pandemia. Coronavirus. Duelo. Negacion. Comic. When the Wind Blows. Raymond Briggs. Roger Waters. Rusia. Reino Unido] por Manuel Rivero (@_maneul) Entre los libros viejos de casa hay un comic que me impactó desde la primera vez que lo leí. Es un libro grande con hojas de buena calidad en el que se cuenta la historia de un […]

Leer más

Trabajo esclavo y turismo divino

[Turismo. Trabajo. Capitalismo. Viajar. Placer. Deseo. Destino. Alicia Stolkiner. Vacaciones. Jenny Odell] por Mateo Servent (@ser.mateo) Existe una creencia bastante arraigada que dice que viajar te hace progresar, que te llena de eso que necesitabas y no llegaba. Que no está bien elegir la “zona confort” y, por consiguiente, que moverse, escaparse, es cierta independencia personal y, […]

Leer más

La era de la asfixia: último capítulo de la modernidad

[Asfixia. Modernidad. Capitalismo. Covid. George Floyd. Ansiedad. Ataque de pánico. Dragon Crew. Falcon 9. Doug Hurley. Bob Bhenken] por Nicolás Pohl (@nicol.pohl) [nota adicional de abril 2021: El siguiente ensayo retoma gran parte de su sentido a partir de las relaciones entre la asfixia, la racialidad, el sistema de gobierno globalizado en occidente, el desarrollo […]

Leer más

Ella es la que escribe mientras está escrita: una lectura sobre Las primas de Aurora Venturini

[Escritura. Vida. Literatura. Las primas. Aurora Venturini. Roberto Appratto. Diseño de interiores. Gilles Deleuze. Crítica y clínica. Yuna. Betina. Normalidad. Sexualidad] por María José Fontao (@jofontao) INMANENCIA: 1. adj. Fil. Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia aunque racionalmente pueda distinguirse de ella   “(…)ella está escrita en forma […]

Leer más

Aviso del desastre

[Marcha. Vacunatorio VIP. Bolsas de cadáveres. Arte. Performance. Realidad. Derecha. Neoliberalismo. Democracia. Alberto Fernandez. Oposición. Patricia Bullrich. El grito. Munch. Alemania.] “Abandonen a sus dioses y vengan a inclinarse  ante los nuestros; ¡si no, muerte a ustedes y a sus dioses!” —F. Dostoievski, Los hermanos Karamazov por Federico Uanini (@efe.de.r) “El arte se anticipa al […]

Leer más

Entre polarización y paranoias: cómo funciona la Guerra Cultural

[Guerra cultural. Otto Von Bismarck. Alemania. Iglesia Católica. Hilter. Nazismo. Polarización. Grieta. Paranoia. EEUU. Partido Republicano. Pat Buchanan. Gramsci. Batalla cultural] por Augusto Villareal (@tovarish.pantera) La idea de Guerra Cultural no puede ser entendida como un fenómeno concreto, sino más bien como una narrativa política desde la cual uno se posiciona para afrontar el debate público, una narrativa que siempre […]

Leer más

Palomas vs. estatuas: cómo funcionan los espacios públicos

[Estatuas. Palomas. Monumentos. Manifestaciones. Ca7riel. Ousi. Vibra alta. Espacios públicos. Arquitectura. Período clásico. Tales de Mileto. Damero. Fernando Mires.  Edward Colston. Banksy] por Germán Ferradas El pasado 25 de mayo la policía estadounidense mató a George Floyd frente a cámara. El hecho fue tan obsceno y masivo que despertó indignación en todo Estados Unidos y desató […]

Leer más

Decir la palabra amor sin que me de vergüenza: notas sobre Suicidio de Édouard Levé

[Edouard Leve. Suicidio. David Bowie. Heathen. Discos. Textos. Derrida. Abismo. Romantización. Amor] por María José Fontao Hablo poco de las cosas que me gustan, de las cosas que me hacen llorar. Nombro poco el mundo que me duele. Soy bastante pasiva ante determinadas formas de violencia. Creo que existe un vínculo silencioso entre las cosas del […]

Leer más

Sobre poder encontrarnos en un punto cuántico donde todo esté bien

[Física cuántica. Dios. Big bang. Devs. Alex Garland. Silicon Valley. Huge Everett III. Niels Bohr. Interpertación de Copenhage.  Erwin Schrödinger. Neutron. Electrón. Caos. Mark Oliver Everett. Cosas que los nietos deberían saber. Blackie Books] por Gonzalo Zanini Todo se expande menos las risas de mi chiste El planteamiento de que Dios creó al universo con la misma monotonía de un oficinista […]

Leer más

Exagerar como principio de invención

[Exagerar. La vuelta al día en ochenta mundos. Julio Cortazar. Llanto. Drama. Toy Story 3. Invención. Política. Estética. Caos] “Exagerar es un principio de invención” —Julio Cortázar por Bruno Osella (@Bruno_SayNoMore) (esto es exageradamente ficcional, pero no) No me acuerdo qué página es, sé que es de La vuelta al día en ochenta mundos, un libro homenaje […]

Leer más

George Floyd y Joker: apuntes mínimos para pensar una política desde el fracaso

[Joker. George Floyd. Todd Phillips. Minneapolis. Política. Fracaso. Estado. Neoliberalismo. Thomas Wayne. Identidad. Judith Butler. Necropolítica] “For my whole life, I didn’t know if I even really existed. But I do.” —Joker, Todd Phillips por S. Hilas El asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Minneapolis visibilizó una vez más la […]

Leer más

Pensar el futuro sobre lo imposible

[Futuro. Humanidad. Derrida. Futurología. Especulación. Utopía. Deus Ex. Elon Musk. Cyberpunk 2077. Emilio Marinetti. Futurismo] por Augusto Villareal (@lapanteraaugust) Pensar el futuro es imposible. Exige, necesariamente, especular sobre el ya limitado entendimiento que tenemos sobre el pasado y el presente. Requiere tratar de ver reverberaciones que no podemos conocer. Pero el futuro tiene algo a favor: implica imaginar, […]

Leer más

Apuntes sobre la deuda y la muerte

[Deuda. Muerte. Promesas. Neoliberalismo. Maria Alejandra Ciuffolini.  Michel Foucault. Biopoder. Depresión. Suicidio. Mark Fisher. Necropolítica. Necropoder] por Belén Brollo  Movimientos microfísicos de la deuda Habitamos un presente cooptado por un orden depredador: el neoliberalismo. Según Maria Alejandra Ciuffolini, en La Dinámica del neoliberalismo y sus desplazamientos el neoliberalismo desplega una racionabilidad que se presenta como un […]

Leer más

Preciado, Hefner, y la humanidad virtual

[Paul B. Preciado. Hugh Hefner. El País. Axolotl. Julio Cortázar. Michel Foucault. Roberto Esposito. Pandemia. Cuarentena. Encierro. Virtualidad. Cuerpo. Enfermedad] por Juan Blanco (@_juanblanco) Casi meses atrás Paul B. Preciado escribió una nota muy lúcida para el diario El País titulada “Aprendiendo del virus”. Es un texto largo con un par de subdivisiones que toma como punto […]

Leer más
« Posts viejos