Tag: Neoliberalismo

Elogio a las cartas de amor
[Cartas de amor. Amor. Romanticismo. Roland Barthes. María Moreno. La última carta de amor. Netflix. Personas tóxicas. Amor libre. Neoliberalismo] No es verdad que haya desaparecido el amor romántico: sólo ha pasado a la clandestinidad y desde ahí habla hasta por los codos —María Moreno por Francisca Mattoni (@fran.mattoni) Siempre quise ser la destinataria de una carta de […]
Leer más
Disidencias neoliberales: una crítica queer
[Neoliberalismo. Queer. Orgullo. Raffaella Carra. Samuel. España. Hegemonia. Pinkwashing. Heteronormatividad. Homonormatividad. Cairo] “Escribo a favor de negarse a aprender las lecciones de la historia, de negarse a renunciar a la práctica utópica” —68 or something, Lauren Berlant por Sasha S. Hilas (@palido.fuego) y Federico Uanini (@efe.de.r) [Aclaración preliminar. Este pequeño texto es una conversación abierta entre dos […]
Leer más
El sentimiento de inseguridad como atrofia neoliberal
[Inseguridad. Robos. Sistemas de vigilancia. Neoliberalismo. Gabriel Kessler. Cámaras. Ubanización. Countries] por Conrado Rey Caro (@conrareycaro) I El miedo a ser robado afecta a porciones grandes de la población cuyas vidas se ven transformadas. El terror a ser la víctima de un delito tiene efectos concretos sobre los modos en los cuales la población habita la […]
Leer más
Aviso del desastre
[Marcha. Vacunatorio VIP. Bolsas de cadáveres. Arte. Performance. Realidad. Derecha. Neoliberalismo. Democracia. Alberto Fernandez. Oposición. Patricia Bullrich. El grito. Munch. Alemania.] “Abandonen a sus dioses y vengan a inclinarse ante los nuestros; ¡si no, muerte a ustedes y a sus dioses!” —F. Dostoievski, Los hermanos Karamazov por Federico Uanini (@efe.de.r) “El arte se anticipa al […]
Leer más
Atrapados en la cultura del colapso
[Cultura del colapso. Fin del mundo. Pandemia. Internet. Juventud. Futuro. Pasado. Neoliberalismo. Y2K] por Augusto Villareal (@tovarish.pantera) La naturaleza del arte es un tópico polémico que implica casi siempre pararnos en una cosmovisión del mundo: el arte es un producto humano de la cultura, y según qué y cómo entienda a la cultura, puedo ver […]
Leer más
George Floyd y Joker: apuntes mínimos para pensar una política desde el fracaso
[Joker. George Floyd. Todd Phillips. Minneapolis. Política. Fracaso. Estado. Neoliberalismo. Thomas Wayne. Identidad. Judith Butler. Necropolítica] “For my whole life, I didn’t know if I even really existed. But I do.” —Joker, Todd Phillips por S. Hilas El asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Minneapolis visibilizó una vez más la […]
Leer más
Apuntes sobre la deuda y la muerte
[Deuda. Muerte. Promesas. Neoliberalismo. Maria Alejandra Ciuffolini. Michel Foucault. Biopoder. Depresión. Suicidio. Mark Fisher. Necropolítica. Necropoder] por Belén Brollo Movimientos microfísicos de la deuda Habitamos un presente cooptado por un orden depredador: el neoliberalismo. Según Maria Alejandra Ciuffolini, en La Dinámica del neoliberalismo y sus desplazamientos el neoliberalismo desplega una racionabilidad que se presenta como un […]
Leer más
Queremos dormir: la filosofía del sacrificio en el estudio y el trabajo
“Uno se explota voluntariamente a si mismo, figurandose que se está “realizando”. “Esa es la pérfida lógica fundamental del neoliberalismo” dice Byung Chul Han en “La expulsión de lo distinto”. Nada nuevo, debate posmo largamente dado pero no deja de sorprender el nivel de voluntariedad para el sacrificio y la convicción con la que se autoflagelan porque el autoflagelo mismo es algo de lo que enorgullecerse: pasarla mal es ser exitose
Leer más
La rebelión de los cuerpos: qué pasa cuando las personas trans no nos odiamos [1]
[Trans. Miguel Missé. Cuerpos. Política. Odio. Escencialismo. Ofensa. Contrahegemónico. Disforia de género. Neoliberalismo] “intentemos construir un mundo en donde la gente no desea para poder sobrevivir modificar [su cuerpo]” —Miguel Missé por Alexis Ravera (@AlexxRavera) “Ser trans es haber nacido en el cuerpo equivocado” “Ser trans es haber nacido con un cerebro de mujer […]
Leer más
Todos podemos ser Maradona (o no)
[Diego Maradona. Fútbol. Ídolo. J.K. Rowling. Stephen King. Tabitha Spruce. Gabriel García Márquez. Steve Jobs. Neoliberalismo] por Guido Rusconi (@GuRusconi) Cuando me pongo a pensar sobre las razones por las cuáles Diego Maradona sigue siendo el ídolo popular más grande que ha tenido (y jamás tendrá) nuestro país, a pesar de cometer acciones que en cualquier […]
Leer más