Tag: Netflix

El Reino: estereotipos y fuegos artificiales

[El reino. Netflix. Claudia Piñeiro. Marcelo Piñeyro. Religión. Política. Pastor. Ficción. Espectador. Bondad. Maldad. Dios] por Jero Maina (@jeromaina) En marzo de 2019 vi a Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro en una actividad del Festival de la Palabra sobre la relación entre literatura y cine. Ellos ya habían trabajado juntos en la adaptación de Las viudas de […]

Leer más

Elogio a las cartas de amor

[Cartas de amor. Amor. Romanticismo. Roland Barthes. María Moreno. La última carta de amor. Netflix. Personas tóxicas. Amor libre. Neoliberalismo]  No es verdad que haya desaparecido el amor romántico: sólo ha pasado a la clandestinidad y desde ahí habla hasta por los codos —María Moreno por Francisca Mattoni (@fran.mattoni) Siempre quise ser la destinataria de una carta de […]

Leer más

El día que la ternura hizo trap

[Ternura. Trap. Duki. Stich. Bhavi. Margarita Mattoni . Netflix. Generación. Centenniall. Modern Family] (Y, lo mejor es cuando) (Cuando haces los temas con amor, guacho) (Sin pensar en nada, sí) —Bhavi, Hijo Único  Y me dijeron que te vieron llorando cuanto toque en un escenario Y me dijeron que mamá lloro cuando yo salí en el diario […]

Leer más

Tendencias cárnicas del algoritmo: segmentación, mercantilización y manipulación

[Algoritmo. Netflix. Tecnología. Play Something. Click bait. Instagram. Only Fans. Cambridge Analytica. Big data. Facebook. Twitter. Fake news] por Conrado Rey Caro (@conrareycaro) Depresión, ansiedad, astigmatismo, tendinitis, palpitaciones. Poco a poco, las condiciones de nuestra vida se readaptan y se transfieren a una cosmología digital, cuyos trasfondos son los hilos del capital y sus síntomas las atrofias corpoemocionales. Los […]

Leer más

Romper con la conformidad de los sentidos: más sensorialidad y menos discurso

[Climax. Gaspar Noe. Netflix. Sentidos. Coherencia. LSD. Baile. Cuerpos. Discurso. Coherencia. Percepción] por Daniela Winkler (@daniwinkler1) Desagradable, morbosa, incomprensible y perturbadora, son algunos de los adjetivos que utilizan aquellos que han reconocido como desfavorable la experiencia de ver Climax. ¿Pero es necesariamente un aspecto negativo caracterizar de esa manera las sensaciones un tanto retorcidas que […]

Leer más

The Netflix Dilemma: el cine como marketing digital

[Netflix. The social dilemma. Silicon Valley. Redes Sociales. Instagram. Facebook. Twitter. Spotify. House of cards. Algoritmo. Personalidad. Gustos. Lucrecia Martel] por Manuel Rivero (@__maneul) Hace unos días salió en Netflix un documental sobre el daño que generan las redes en el tejido social de la realidad y la psicología del usuario. The Social Dilemma expone, mediante testimonios […]

Leer más

¿Por qué veo anime?

[Anime. Series. Netflix. Naruto. Vanina Papalini. Fullmetal Alchemist. Game of Thrones. Animanción. Fantasy. Cine. Estudios Ghibli. Friens. The Office. Guion] por Lucas Rodriguez (@lvc4srod) ¿Basta mi intuición, basta el ejemplo de mis amiges para hacer una afirmación y que tenga valor de verdad? ¿Alcanza con mi voluntad para hacerles creer que lo que voy a decir hoy vale […]

Leer más

Dark: las concepciones de destino y su gradual decadencia

[Dark. Netflix. Final. Destino. Jonas. Martha. Adan. Eva. Filosofía. Dios. Idealismo. Doppelganger. Alemania] por Juan Blanco (@_juanblanco) y Luca Miani (@LucaMiani7)  Tras el aluvión de hype que antecedió el estreno de la tercera temporada de Dark, y el comentario compulsivo con hilos tuiteros llenos de explicaciones aún más enrarecidas que el propio argumento de la […]

Leer más

Sex education 2: It’s my vagina

[Sex education. Educación Sexual Integral. ESI. Sexo. Masturbación. Inseguridad. Asexualidad. Forro. Pastilla del día después. Netflix. Genitalidad. Ley 26.150. Sororidad] por Melanie Priscila (@kitanawuins ) Sex Education ya está postulada para ser una de las series adolescentes de la nueva década. Con un tono más naif que Euphoria, aborda las problemáticas adolescentes y adultas de una forma didáctica. Podemos […]

Leer más

Lo que Bojack nos dejó

[Bojack Horseman. Netflix. Final. Tiempo libre. Depresión. Mr. Peanutbutter. Aburrimiento. Diane. Moral. Todd Chavez. Emprendedurismo. Princess Caroline] “Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada y los seres que la viven nada. Tal vez las palabras sean lo único que […]

Leer más

Cómo nos definen los algoritmos

[Algortimos. Internet. Personalidad. Sociedad. Poder. Manolo Rodríguez.  Cambridge Analytica.  Fernanda Bruno. Tecnología. Perfilización de la sociedad] “En los últimos años, las grandes plataformas tecnológicas se convirtieron en las empresas más ricas del planeta sin usar la violencia. Su poder se consolido gracias a los millones de usuarios como nosotros que les confían su atención y sus […]

Leer más

Cómo funcionan las conspiraciones: el terraplanismo

[Terraplanismo. Cristobal Colón. Tierra plana. Religión. Ciencia. Conspiración. Paranoia. Discusión. NASA. Behind the Curve. Netflix] por Eliseo Llobet (@eliseollobet)Ilustraciones: Maca Torres (@macatorres) Cuando estábamos en la primaria, nos enseñaron que Cristóbal Colón, un navegante español, partió desde España en contra de las autoridades reales y eclesiásticas del Siglo XV para demostrar su teoría de que la Tierra […]

Leer más

Marie Kondo y el orden de nuestra vida superficial

[Marie Kondo. Netflix. Autoayuda. Orden. Caos. Immanuel Kant. Daniel Goleman. Feng Shui. Fordismo] por Gonzalo Zanini Una vida equilibrada y ordenada parece ser el punto máximo que podemos aspirar como seres humanos. El orden es palabra sagrada, el concepto que pretende anclar al ser humano como tal para diferenciarse de las otras especies. Pero no […]

Leer más

Por qué el fútbol sigue siendo atractivo a pesar de todo

[Fútbol. Mundial 2018. Atractivo. Pobreza. Les Bleus: Una historia de Francia. Messi. Netflix. Zindane. Eduardo Galeano] por Leandro Martino (@Lea_martino) Se hace difícil entender por qué el fútbol es el deporte más famoso del mundo y, quizás, la “cosa” más famosa. ¿Hay algo que sea más universal? ¿Los Beatles? ¿La Coca-Cola? Permitanmé dudar. No quiero prejuzgar, […]

Leer más

Hannah Gadsby y las razones por las que ya no se ríe de sí misma

[Hanna Gadsby. Nannette. Netflix. Stand up. Moral. LGBT. Hegemonía. Discriminación. Patriarcado. Feminismo. Humor. Violencia. Historia] por Lara Nicolás (@laranicolas_) Un escenario vacío, un micrófono en espera y un teatro lleno de gente: esa es una de las primeras tomas de “Nannette: Hanna Gadsby”. En las últimas semanas, las historias de Instagram reiteraban el mismo monologo. […]

Leer más

Entre Letterman y Legrand: la entrevista imposible

[Entrevistas. David Letterman. Mirha Legrand. Leila Guerriero. Fórmula. Mi siguiente invitado no necesita presentación. Netflix. George Clooney. Barack Obama. PH Podemos Hablar] por Santiago Miranda Ningún manual o decálogo periodístico puede dictaminar cómo realizar una entrevista. Y esto no quiere decir que sea así porque se trate de algo caótico y que carece de orden: existen […]

Leer más

Muerte a Merlí y a la pose del saber

[Merlí Bergerón. J. Gaarder. Filosofía. Profesor. Machismo. Manipulación. Alumnos. Netflix. Friedrich Nietzsche. Søren Kierkegaard. Paul Rubio. Bruno Bergerón] por Ernestina Godoy (@Maritinagodoy ) En algún momento del colegio secundario tuve una profesora de filosofía. Por algún problema de licencias y renuncias, las clases de esa materia comenzaron tarde, aumentado mi expectativa por la persona que iba a iniciarme […]

Leer más

La casa de papel: donde el machismo vive

[La Casa de Papel. Netflix. España. Patriarcado. Matriarcado. Nairobi. Tokio. Berlín. Moscu. Rio. Raquel Murillo. El Profesor. Machismo] por Jero Maina Cualquier producto audiovisual puede ser analizado a través de los esquemas de género que propone / reproduce / problematiza. En La Casa de Papel esta lectura es intencionalmente buscada por parte de los creadores. […]

Leer más

Se tenía que decir y se dijo: la Casa de Papel es una mierda

[La Casa de Papel. Jorge Carrión. Nairobi. Tokio. Berlín. Moscú. Río. Denver. España. Netflix. El Profesor. Murillo. Los simuladores. Mierda] por Enrique Jozami Era fin de año, caminaba por la calle y escuchaba a dos chicos hablar con extrema emoción de Tokio. Seguro están hablando de los próximos Juegos Olímpicos, me decía. En el colectivo rumbo al trabajo […]

Leer más

Contra mi generación: el Lollapalooza y el marketing de lo cool

[Lollapalooza. Marketing. Cazadores de lo cool. Naomi Klein. Marcas. Nike. MTV. Punk. Kurt Cobain. McJobs. Starbucks. Instagram. Netflix] “Hay lugares que tememos, lugares que soñamos, lugares de los que nos convertimos en exiliados sin darnos cuenta hasta que, a veces, ya es demasiado tarde” —Thomas Pynchon, Contraluz  por Pablo Durio (@PabloDurio) 14 de Marzo de 2018. […]

Leer más

« Posts viejos