Tag: Pandemia

Dónde es el after: en búsqueda del placer colectivo

 [Salida. Postpandemia. After. Fiesta. Música. Baile. Cuerpo. Placer] Me preparo para salir. Quiero pasar una noche increíble, esa es siempre la expectativa, aunque a veces dudo. ¿Valdrá la pena el viaje? ¿Gastar plata? ¿Me voy a divertir realmente? No importa, después nos quedará una anécdota para contar. O no. Lo intento igual.  En la plenitud […]

Leer más

Cómo sobrevivir en el imperio de la prisa

[Tiempo. Prisa. Aceleracion. Pandemia. Trabajo. Ocio. Virtualidad. Cuerpo. Lentitud. Caminar. Ubicuidad. Slow. Carl Honoré] “La rapidez es inaudita, las flores al borde del camino ya no son flores, sino más bien apenas unas rayas rojas y blancas” -Carta de Victor Hugo a Louis Boulanger por Jero Maina (@jeromaina) Prometí entregar este ensayo la semana pasada, tengo mucho para […]

Leer más

Por si no entendiste

Por No me jodan Instagram: @_no.mejodan

Leer más

Reflexiones en torno a una clase virtual: la experiencia sin cuerpo

[Cuerpo. Presencialidad. Clase virtual. Olor. Tacto. Covid. Pandemia. Zoom. Fiesta. Gianfranco Bettetini. Tamara Tenenbaum.  Guy Debord. Enric Puig Punyet] “Yo solo sigo a mi cuerpo, donde va mi cuerpo voy” —Gabo Ferro por Jero Maina (@jeromaina) No estoy en una clase. Estoy en mi departamento, sentado en la mesa de la cocina-comedor, con una computadora en frente, viendo/escuchando una clase […]

Leer más

El cuerpo que nos dejó el fin del mundo

[Fin del mundo. Pandemia. Coronavirus. Cuerpo. Planeta Tierra. D.Danowsky. E. Viveiros de Castro. Caja Negra] por Belén Brollo (@belen___br) A cualquiera que le preguntemos si puede pensar una imagen sobre el fin del mundo seguramente podrá hacerlo en pocos minutos sin grandes dificultades. No hace falta haber indagado mucho sobre el tema. En los últimos años las imágenes […]

Leer más

2020: un anuario del miedo

 [ 2020. Pandemia. Coronavirus. Miedo. Ansiedad. Nadie es Cool. Abelardo Castillo. El Evangelio según Van Hutten. Barry Stevens. Aventura. Romanticismo]  “Si el episodio humano, ahora en gran parte autodestructivo,                         sigue negándose a sí mismo el exponerse                                                                                                                  a la naturaleza pura,       morirá de pudrición. Y a la naturaleza pura no le […]

Leer más

Nos reconocemos a través del barbijo

[Tapabocas. Barbijo. Reconocerse. Mirada. Otredad. Luis Miguel. Donna Haraway. Cyborg. Covid. Pandemia. Alex Williams. Nick Srniček. Aceleracionismo. Erving Goffman] por Lucía Pildain (@luciahuilen) Si, para el interaccionismo simbólico, el sentido de la expresión de nuestros cuerpos está inserto en contextos de interacción, ¿qué pasa con nuestros cuerpos pandémicos? ¿Y con nuestros rostros semi tapados? Hasta hace poco […]

Leer más

Atrapados en la cultura del colapso

[Cultura del colapso. Fin del mundo. Pandemia. Internet. Juventud. Futuro. Pasado. Neoliberalismo. Y2K] por Augusto Villareal (@tovarish.pantera) La naturaleza del arte es un tópico polémico que implica casi siempre pararnos en una cosmovisión del mundo: el arte es un producto humano de la cultura, y según qué y cómo entienda a la cultura, puedo ver […]

Leer más

Preciado, Hefner, y la humanidad virtual

[Paul B. Preciado. Hugh Hefner. El País. Axolotl. Julio Cortázar. Michel Foucault. Roberto Esposito. Pandemia. Cuarentena. Encierro. Virtualidad. Cuerpo. Enfermedad] por Juan Blanco (@_juanblanco) Casi meses atrás Paul B. Preciado escribió una nota muy lúcida para el diario El País titulada “Aprendiendo del virus”. Es un texto largo con un par de subdivisiones que toma como punto […]

Leer más

Hugh Hefner y el concepto de vivienda en el medio de una pandemia (*)

[Hugh Hefner. Playboy. Pandemia. Coronavirus. Cuarentena. Hogar. Vivienda. Casa. Arquitectura.  Sigmund Freud. Éric Laurent, Carla Howe] por Germán Ferradas Ya todos hablaron de la cuarentena. ¿Por qué yo no podría? La pandemia no solo nos abstuvo del contacto social sino también nos enfrentó con la desnudez de la domesticidad. Ya sea que vivamos solos o acompañados, este período […]

Leer más

Líneas de fuga contra la información

[Coronavirus. Posverdad. Fake news. Whatsapp. Pandemia. Infodemia. Información. Poder. Arte. Sensibilidad] Sueño, deseo, arte: lugares de abrazo y de resonancia, lugares de lucha —Gilles Deleuze por Belen Pretto Hay otros virus que se han vuelto altamente poderosos: las fake news y las noticias sensacionalistas. Un despliegue de emociones difíciles de contener es la posverdad latiendo […]

Leer más

Domingo eterno en un mundo desolado

[Domingo. Soledad. Cuarentena. Pandemia. Coronavirus. Edward Hooper. Alexandra Kohan. Ansiedad. Martin Kohan] Entonces, primer tiempo: el mundo. Segundo tiempo, la escena sobre la cual hacemos subir ese mundo. —Jacques Lacan por Milena Ezenga “Se está solo en una casa. Y no fuera, sino dentro”, escribe Marguerite Duras [1]. Después agrega: “La soledad no se encuentra, se […]

Leer más

El virus llegó a la educación

[Coronavirus. Educación. Covid-19. Pandemia. Escuelas. Conspiración. Estados Unidos. China. Potencias. Inteligencia artificial. 5G. Internet de las cosas. Oligarquía Financiera Transnacional] por Alejandro Floriani (@aleflorinai6) En estos días han proliferado distintas teorías conspirativas acerca del origen del COVID-19. Teorías que van desde las más irrisorias, como la surgida en la capital del cuarteto y el fernet, […]

Leer más

COVID-19: pandemia, precariedad y control

[Covid 19. Coronavirus. Pandemia. Desigualdad. Precariedad. Control. Argentina. Brasil. Estados Unidos. Donald Trump. Gripe] por Lucas Rodriguez (@lvc4srod) Si uno critica la cuarentena es un trosko cabeza de termo. Y si la acata es un lumpe cooptado por los poderes de turno. Entre tanto, la policía sigue vulnerando derechos humanos básicos según el barrio en […]

Leer más

Coronavirus: a la muerte de las identidades

[Coronavirus. Identidad. Pandemia. Cultura. Lenguaje. Filosofía. David Hume. Georges Canghillem. Techne. Teconología. Deconstrucción] Es relativa la muerte si no sé qué significa estar vivo —Santoz por Tomas Hugo Garzon Loza Hacer alguna clase de filosofía casera sirve en tanto y en cuanto nos ofrece oportunidades realizables a problemas humanos. Cuando nos aclara el camino y es posible […]

Leer más

Sopa de murciélago

[Sopa de murciélago. Coronavirus. Wuhan. China. Pandemia. Política. Estados. Nación. Bifo. Martín Rodriguez. Agmaben. Estado de excepción. Alberto Fenández] por Diego Rach (@tre393) Un chino toma sopa de murciélago en un mercado de Wuhan y, del otro lado del mundo, un porteño subido a la banqueta de una cervecería artesanal estornuda. Una especie de efecto mariposa, pero […]

Leer más

Introducción a las dudas generales que nos surgen en el medio de una pandemia

[Pandemia. Coronavirus. Redes sociales. Videollamadas. Zoom. Whats App. Instagram. Vivo. Guy Debord. La sociedad del espectáculo. Bifo. Generación Post Alfa. Infósfera. Mediascape] por Julián Delvecchio (@juliandelvechio) Son las once de la noche y bajo a mi perro para que camine diez metros, haga pis y así volver al confinamiento. El paisaje da miedo: el paredón […]

Leer más

Silenciar notificaciones: el whatsapp en tiempos de coronavirus

[Coronavirus. Whats App. Grupos. Notificaciones. Celulares. Teléfono. Paranoia. Telegram. Redes sociales. Pandemia. Chetos. Alcohol en gel. Grieta. Alberto Fernandez. Biopoder. Biopolítica] “Manía, manía Una situación Qué trágico destino” —Situación Manía, Daniel Melero por Eugenia Mackinson No soy muy adepta al teléfono, de hecho, al primero me lo encajó mi vieja en 2006 cuando zarpé del […]

Leer más